miércoles, 28 de diciembre de 2016

Especial Navidad

¡Felices fiestas a todos! Espero que esteis disfrutando de estas fechas ya sea con la familia, con los amigos... Por mi parte, todo bien, pero ¿nunca habéis sentido que los días entre el 25 y el 31 de diciembre están como de relleno? Me explico, no hay una fecha marcada esos días, por lo que parece que están ahí para que esperes a Nochevieja. A mi todos los años me surge el mismo problema: No sé que hacer y termino tirada en el sofá no viendo nada en la tele, pero este año eso va a cambiar ya que os traigo una lista de cosas para hacer en estos tediosos días, ¡allá vamos!
Para los que no quieren salir de casa:
  1. Si tienes exámenes a la vuelta, no lo dejes y estudia, que luego el tiempo se echa encima... (un beso enorme para todos los que tengáis que estudiar en Navidad y mucho ánimos, que vosotros podéis)
  2. A los lectores os dejo un par de libros bastante amenos que harán que se pasen las horas volando: No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas (Narrativa), Amor y Asco  (Poesía), Noches Blancas (Relatos)
  3. Siempre está bien hacerse un maratón de películas así que aquí teneis un listado, que incluyen también algunos clásicos navideños: Solo en Casa, La Máscara, Al Encuentro de Mr. Banks, Como el Grinch Robó la Navidad, Cuento de Navidad (cualquiera de sus versiones).
  4. A los que les guste más pasar las horas en blanco escuchando música os recomiendo encarecidamente que escuchéis la banda sonora al completo del musical que ha arrasado este año en los Tony: Hamilton. (Abajo os dejo el link al album en youtube)
  5. Puzzles, Puzzles  y MÁS PUZZLES: Es una manera estupenda de pasar los días y es realmente adictivo (quien quiera ayudarme a hacer uno del mapa de poniente de Juego de Tronos, acepto voluntarios)
  6. Series: No creo que haya mejor momento que Navidad para viciarse una serie y versela del tirón así que aquí tenéis sugerencias: F.R.I.E.N.D.S (porque es la serie que más he visto a lo largo de mi vida), Juego de Tronos, Narcos, Black Mirror, Cómo defender a un asesino, El Príncipe de Belair (porque quién no se ha echado unas risas con los Banks) Y ya que estáis, si os encanta una serie que no esté en la lista dejadmela en comentarios que quiero ver cosas nuevas :)
Paras los que quieren salir de casa:
  1. Ir a esquiar, a la nieve, a patinar sobre hielo, cualqueir deporte de invierno vale.
  2. Salir a terminar de comprar los regalos, ¡que os pilla el toro!
  3. Si la ciudad no es un amasijo de gente, simplemente salir a dar un paseo y disfrutar de las luces y del ambiente.
  4. Ir a un evento propio de la época, como el ballet del cascanueces o musicales navideños.
  5. Esta es una época tan buena como cualquier otra para hacer del mundo un lugar mejor, si podéis participar en recogidas de alimentos o de comida, no dudéis en hacerlo.
  6. Ir a desayunar chocolate con churros, porque al fin y al cabo, ya que vamos a engordar, mejor hacerlo bien.
Por último, antes de desearos una entrada de año magnífica y estupenda, querría hacer un par de anuncios: El primero es que con motivo de la trágica muerte de Carrie Fisher, haré un especial sobre Rouge One en el otro blog. Y el segundo, es que, también en el otro blog, hoy habrá una reseña sobre Al Encuentro de Mr. Banks. Ahora sí que sí, Feliz 2017 a todos y espero que este año sea bastante mejor que el anterior. 

Enlace al otro blog: http:///
Enlace banda sonora de Hamiltonhttps://www.youtube.com/watch?v=VdACdtHa1Ik&t=1s
Una foto de lo más Navideña de mi hermano y yo en un viaje que hicimos a Londres en noviembre.


martes, 13 de diciembre de 2016

Vuelta a casa


Resultado de imagen de going home tumblr¡Hola a todos! Sé que últimamente tengo el blog abandonado, pero tengo excusa: se acercan los exámenes y tengo muuuucho que estudiar. El post de hoy trata sobre algo que cualquiera que haya vivido fuera conoce: volver a casa. Con motivo del puente de la Inmaculada he bajado a Granada a pasar unos días y a encerrarme a estudiar, seamos sinceros.
En principio pensaréis "que obvio, tenía muchas ganas de volver, como todos" y efectivamente, así era. Tenía ganas de volver a ver a la familia, a los amigos de siempre, hacer las cosas que tanto echo de menos. Pero va más allá, volver significa que has estado lejos, que igual que el tiempo ha pasado para ti, ha pasado mientras no estabas, algunas cosas pueden haber cambiado y ser desconcertantes, pero quedémonos con lo bueno: no hay nada como un reencuentro muy esperado, con miles de preguntas con sus respectivas respuestas, anécdotas y risas.
Los primeros días estás seguro de que si pudieses, no te volverías a ir, pero conforme avanza la semana empiezas a sentir que te falta gente, que, aunque estás contento con tu antigua vida, sientes que tu sitio está en otra parte. Entonces, cuando vuelves de casa y ves a todo aquel que compone tu día a día, una alegría te embarga y es imposible intentar ocultar la felicidad que sientes al estar con ellos otra vez. Porque, antes de irte quizá no lo hubieses notado, pero al volver tienes claro que estas personas forman una parte de ti cada vez más importante, y el estar con ellas es como estar en casa.